Mejores rutas de senderismo en el Chorro

LOGO LA GARGANTA ACTIVA

Conoce las 5 mejores rutas de senderismo de El Chorro

El Chorro es considerado por muchos uno de los parajes más completos y espectaculares de Andalucía, gracias a su gran diversidad de opciones en cuanto a deportes de aventura y excursiones, y a su belleza natural que atrae a los amantes de la fotografía y del buen paisaje. Pero, ¿Conoces las mejores rutas de senderismo de El Chorro?

Cañada del Lobo

Pico Huma

Gran Senda

Escalera árabe

Ruta Mirador

Ruta de senderismo Pico Huma (El Chorro)

La mejor ruta de senderismo en el Chorro es la ruta Pico Huma, también conocida como "El balcón de Andalucía" ya que desde su cima se pueden observar casi toda Andalucía. Esta ruta senderista, la más espectacular en El Chorro en Málaga, se considera una subida al pico de la Sierra Huma, con una altura máxima de 1.191 metros y un total de 13,35 kilómetros. En su cumbre podemos disfrutar de unas vistas increíbles formadas por el Pico Capilla al este, el Camorro Alto, el Torcal, la Sierra de las Cabras, Peña Negra y el resto de picos de Arco Calizo Central. Además, esta ruta también es destacable por la presencia de numerosos fósiles, especialmente amonites. Se recomienda hacer esta ruta durante las estaciones de otoño, invierno y primavera. Ver más

¿Qué necesito saber antes de realizar la ruta del Pico Huma?

Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de realizar esta ruta senderista al Pico Huma es el tiempo, ya que la Sierra Huma puede ser algo peligrosa si la abordamos con tiempo inestable debido a la altitud de la cima y con densidad, las nubes podrían quitarnos la visibilidad, lo que nos podría desorientar. De igual forma se considera conveniente realizar la subida al Pico Huma durante la época invernal, Otoño o Primavera, ya que las altas temperaturas de verano hacen que sea casi impracticable en éstas fechas.

Nivel de la ruta senderista del Pico Huma

El nivel de la ruta de senderismo del Pico Huma es de complicada a moderada y se recomienda para personas con experiencia, debido a la gran cantidad de piedras sueltas, lo que dificulta mucho el caminar. Combina pista forestal entre pinares, rampas duras en algunos tramos y la necesidad de usar las cuatro extremidades en otros.

Descripción paso a paso de la ruta de Pico Huma

Si has llegado hasta aquí, ya conoces los inconvenientes de la ruta Pico Huma, a continuación te dejo los pasos a seguir de la ruta, para tener ningún susto:
  1. Estación del chorro
Empezamos la ruta desde la estación del chorro, a unos 400 metros subiendo por las calles de la barriada,  encontramos las indicaciones de la ruta del Haza del Rio. Una vez vemos el cartel del inicio de la ruta continuamos el ascenso a través de un bosque de pinos por el que llegaremos a una bifurcación donde hay una torreta eléctrica que se queda a la derecha.
  1. Sendero GR-7
Cerca de la torreta veremos la señalización de otro sendero de larga distancia, en concreto el GR-7, continuamos las indicaciones de este sendero, debemos pasar al lado de una vieja cantera abandonada y seguiremos hasta el Puerto de Flandes. En el puerto de Flandes seguiremos las indicaciones del sendero GR-7, pasando al lado de un cultivo de almendros. Unos metros más adelante hay un cruce de caminos,  debemos obviar las indicaciones del sendero que nos dirige hacia la derecha, nosotros continuaremos por el camino de la izquierda.
  1. Final de la ruta Haza
Ya en el camino de la izquierda podemos observar una señal blanca en un poste de madera que nos guía hasta el final de la ruta Haza  del Rio, luego pasaremos por otra pequeña cantera y tomaremos una desviación del camino por la derecha.
  1. Zona de descanso
Esta parte del camino es perfecta para hacer una parada para coger fuerzas para el ascenso a la cima, en el camino nos encontraremos con un nuevo cartel donde nos informa sobre la ruta circular que rodea Sierra Huma, seguiremos subiendo cogiendo el carril de la izquierda, a final llegaremos hasta un hito con la marca de MP.
  1. Hito MP
A partir de este punto nos desviamos, abandonamos el camino y cogemos el que sube por nuestra derecha encaminados hacia Sierra Huma. Cuando lleguemos a una pared de piedra, ascenderemos dirección oeste hasta que veamos una señal con una flecha blanca. Desde aquí seguiremos avanzando en dirección este, el camino tal vez a estas alturas haya desaparecido, debemos buscar una media ladera ascendente para continuar con el ascenso.
  1. Los tajos
En la zona superior puedes observar unos tajos por los que baja una torrentera de agua, debemos cruzarla y continuar nuestra ascensión hasta llegar a la cumbre de la meseta donde finaliza nuestro camino.
  1. La vuelta
Hay varias alternativas, la más sencilla y llamativa por sus paisajes es la opción de continuar por la arista de la meseta donde hay un paso entre las rocas y en menos de una hora estaremos en la base del Huma. Si te gusta el senderismo estas rutas son imprescindibles en tu listado, y puedes alojarte. Si estas rutas no te han parecido suficiente para tu espíritu aventurero te recomendamos conocer todas las actividades que puedes realizar en Álora.

Ruta de senderismo la Cañada del Lobo (El Chorro)

La primera de las dos rutas de senderismo en el Chorro que vamos a hablar es la denominada ruta en la Cañada del Lobo en El Chorro. Empezamos por una ruta apta para cualquier persona, habitual al senderismo o no, pero que no dejará indiferente a nadie. Nuestra ruta de Cañada del Lobo comienza tras cruzar el puente de la presa del Tajo de la Encantada, tomamos la carretera a la derecha y antes de llegar a la central eléctrica comenzamos nuestro camino.

Se trata de una ruta circular de 12,5 kilómetros, no presenta una gran dificultad, por lo que está preparada para senderistas novatos, solo debemos prestar atención a los desniveles.

Solicita información sobre nuestros servicios de senderismo

    Nombre (requerido)

    E-mail (requerido)

    Teléfono

    Para cuántas personas (requerido)

    ¿En qué fecha estás interesado/a?

    Acepto recibir información de interés y promociones especiales de La Garganta.
    No

    He leído y acepto la Política de Privacidad de La Garganta.

    1. Responsable de los datos: Complejo Turístico Rural La Garganta S.L.

    2. Finalidad de los datos: Atender las solicitudes de los clientes.

    3. Almacenamiento de los datos: Los datos proporcionados se registran en fichero privado para el envío de información de interés, sólo en caso de autorización expresa del usuario.

    4. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.