Descubre las maravillas de las Cuevas del Becerro
Las Cuevas del Becerro, ubicadas en la provincia de Málaga, son un destino perfecto para los amantes de la naturaleza, la historia y la buena comida. Este pintoresco pueblo andaluz ofrece una combinación perfecta de senderismo en paisajes impresionantes, monumentos históricos fascinantes y una increíble gastronomía.
Hoy haremos un pequeño recorrido a través de las maravillas de las Cuevas del Becerro, destacando las mejores rutas de senderismo, los monumentos más emblemáticos, su fascinante historia, los platos tradicionales que debes probar y cómo llegar a este encantador rincón de la provincia de Málaga.
Quizás te interesen una de las mejores ruta, la ruta de senderismo de El Chorro.
Senderismo por las Cuevas del Becerro
Para los amantes del senderismo, Las Cuevas del Becerro ofrecen un entorno natural ideal y con variedad de diferentes rutas. En esa variedad encontramos opciones para diferentes habilidades de senderismo, cambiando su dificultad y desafío.
- Ruta del Tajo de la Solana: esta ruta te llevará a través de un desfiladero impresionante, donde podrás disfrutar de vistas panorámicas y descubrir más acerca de la fauna y la flora del entorno.
- Ruta del Río Guadalteba: esta ruta sigue el curso del río por lo que, en el recorrido podrás descubrir zonas únicas de baño. Esta ruta no es de gran dificultad ya que se puede “adaptar” más a los perfiles que la realicen.
- Ruta del Cerro Castillejo: Esta excursión te llevará a la cima del Cerro Castillejo, donde podrás disfrutar de una vista impresionante de las Cuevas del Becerro y las áreas cercanas. Esta ruta por Cuevas del Becerro se trata de una ruta circular por lo que, podrás ir en coche hasta el punto de salida y volverás al mismo lugar.
En la zona donde se encuentran Cuevas del Becerro, también existen otros puntos de interés conocidos internacionalmente como puede ser el Caminito del rey, de la cual se puede disfrutar también a pie, recorriendo los alrededores del Chorro.
Además, podrás disfrutar de las increíbles vistas del paisaje desde una de las habitaciones del hotel La Garganta, donde estaremos encantados de recibirte.
Historia de las Cuevas del Becerro
La historia de Las Cuevas del Becerro es fascinante y se remonta a la antigüedad. Este lugar ha sido testigo de numerosos eventos históricos a lo largo de los siglos, desde los primeros asentamientos humanos hasta la influencia romana y árabe.
En el caso del origen de su nombre, podemos encontrar dos posibles motivos. El primero de ellos, y el que es más conocido, es que un pastor perdió a uno de sus becerros en una de las cuevas, y este fue encontrado por los mugidos de auxilio. Otra leyenda que se conoce es que el territorio se encuentra rodeado por cuevas y en una de ellas se encontró una figura de oro de un becerro.
Los monumentos históricos de Cuevas del Becerro
Además de su belleza natural, las Cuevas del Becerro también albergan una rica historia y una serie de monumentos históricos que merece la pena visitar. Mencionaremos algunos de ellos pero, sin duda, una vez que te encuentres allí podrás preguntar por otros puntos de interés histórico.
- Iglesia de San Antonio de Abad: Esta iglesia es la principal del pueblo y en su interior, podrás encontrar la imagen de San Antonio con sus dos becerros a los pies. Es sin duda un lugar que no puedes olvidar si visitas Cuevas del Becerro.
- Torre del Homenaje: Ubicada en el centro del pueblo, esta torre de origen árabe es un testigo silencioso de la historia de las Cuevas del Becerro y ofrece una vista panorámica de los alrededores.
- Puente Romano: Este antiguo puente de piedra, que data de la época romana, es un testimonio vivo de la antigua ingeniería y una visita obligada para los amantes de la historia.
La increíble gastronomía de Cuevas del Becerro
Después de descubrir todos los rincones de Cuevas del Becerro debes disfrutar de su gastronomía ya que, se trata de una zona donde los productos de calidad y tradicional forman su deliciosa gastronomía.
Uno de los más famosos es el plato alpujarreño, que se trata de un plato combinado formado por carnes como morcilla, longaniza, lomo de cerdo y jamón, todo ello combinado con patatas. Con este plato volverás a subir tus energías.
Para acompañar, no existe mejor bebida que un buen gazpacho andaluz, tratándose de una sopa fría elaborada con pepino, pimiento, tomate y ajo.
Otro plato muy tradicional son las migas. Este plato surgido de aprovechar el pan que no se había comido en su día, ha resultado ser todo un icono de la gastronomía andaluza.
Además, para cerrar la comida a la perfección, no puedes dejar de disfrutar de sus increíbles dulces caseros y elaborados en el propio pueblo como pestiños, roscos de vino, borrachuelos o torrijas.
Cómo llegar a las Cuevas del Becerro
Llegar a las Cuevas del Becerro es sencillo, ya que se encuentra bien comunicado con otras localidades de la provincia de Málaga.
- En coche: la mejor forma de llegar es a través de la carretera A-367. Esta carretera conecta Ronda con las Cuevas del Becerro y verás paisajes impresionantes en el recorrido.
- En transporte público: Si prefieres utilizar el transporte público, puedes tomar un autobús desde Málaga o Ronda hasta las Cuevas del Becerro. Consulta los horarios y las tarifas antes de planificar tu viaje.
- En tren: Aunque las Cuevas del Becerro no cuentan con una estación de tren propia, puedes tomar un tren hasta la estación de Ronda y luego tomar un autobús o un taxi para llegar al pueblo. Ronda está bien conectada con otras ciudades importantes de Andalucía.
- Excursiones organizadas: Otra opción es unirte a una excursión organizada que incluya las Cuevas del Becerro en su itinerario. En ella podrás disfrutar y visitar los puntos de interés sin preocupaciones.
Como hemos visto, Cuevas del Becerro es un punto dentro de la provincia de Málaga que debes visitar para disfrutar de la naturaleza, la gastronomía y la esencia de la tradición andaluza. Además, podrás recorrer otros de los pueblos de alrededor que también debes disfrutar como El Chorro y su tradición de gastronomía malagueña muy diferente a la del resto municipios de Málaga.