4.5 sobre 5 (1.400 valoraciones)
Español, Inglés
3 horas
Confirmación online
Cancelación gratis

Vía Ferrata Nocturna, más cerca de la luna
¿Planes de Luna Llena?
Una sola noche, aventura exclusiva con plazas limitadas.
Recorre la Vía Ferrata El Chorro en plena noche con la luz de la luna iluminando cada peldaño, tu salto en la tirolina, el puente tibetano y desde el paso «del mono» podrás ver brillar todo el paraje natural en plena noche.
¿Ya hiciste esta Ferrata? ¿Tienes un poco de experiencia? Este es tu plan único y perfecto.
Desde cumbre a 250m de altura tendrás el paisaje nocturno más increíble, con la luna reflejada en el pantano y tú como autentico aventurero.
Esta actividad solo se realiza en los meses de Julio y Agosto
¿Planes de Luna Llena?
En La Garganta hemos ideado el plan ideal para los amantes de la montaña: una Via Ferrata nocturna.
Si eres de aquellas personas que tienen un espíritu aventurero y quieres vivir una experiencia única, no puedes quedarte sin vivir sin practicar esta actividad a la luz de la luna llena.
Y aunque ya hayas estado en El Chorro o el Caminito del Rey, no podrás gozar del entorno como en esta ocasión.
Una emoción exclusiva sólo para dos días de verano. ¿Te vas a quedar sin tu plaza? Son limitadas para los más rápidos en hacerse con ellas.
En esta aventura contarás con todo el material necesario de forma gratuita, y siempre acompañado de un guía especializado.
Características de Vía Ferrata de El Chorro de Málaga
La ruta de la vía ferrata de El Chorro se extiende a lo largo de 650 metros desde su punto de partida hasta su finalización. Aunque pueda sonar breve, la travesía se intensifica con un ascenso vertical de 250 metros. En su recorrido, se incluye una emocionante tirolina de 35 metros, además de contar con un puente colgante al estilo tibetano y otro puente al estilo nepalí.
Las vías ferratas clasifican su nivel de desafío en una escala que va desde K1, siendo el más accesible, hasta K6, el más exigente. Para la vía ferrata de El Chorro, se asigna una dificultad de K3 tomando en cuenta la longitud total a recorrer. No obstante, si evaluamos su dificultad basándonos únicamente en los obstáculos técnicos, se situaría en un K2.