Tholos de El Romeral: Significado y diferencia con Dolmen

El Tholos de El Romeral se encuentra en Antequera, en la provincia de Málaga, España. Debido a su singularidad y significado, este antiguo monumento megalítico ha despertado el interés de expertos y entusiastas de la historia.

En este blog hablaremos de el Tholos de El Romeral en detalle, así como su significado histórico y las diferencias entre el tholos y el dolmen. Descubre los secretos de esta estructura megalítica a través de nuestra fascinante expedición al pasado.

El Tholos de El Romeral

La estructura megalítica conocida como Tholos de El Romeral se remonta a la Edad del Cobre, hace aproximadamente 5.000 años. Construido con enormes piedras colocadas en forma de cúpula, es una cámara funeraria circular. Se cree que el tholos era una tumba colectiva para los miembros de la élite social de la época.

Su ubicación en una colina le da una apariencia impresionante en el paisaje. El sitio arqueológico de El Romeral es crucial porque revela información crucial sobre la vida y las creencias de las comunidades prehistóricas que vivían en la región.

Significado histórico del Tholos de El Romeral

La habilidad técnica y cultural de las sociedades prehistóricas de la península ibérica se evidencia en el Tholos de El Romeral. Estos monumentos megalíticos tenían un propósito funerario y ritual.

Se cree que los tholos se usaban para enterrar a personas de alto estatus social en grupos. Estas estructuras requerían un gran esfuerzo y reflejaban la importancia que se le daba en esa época a los rituales funerarios.

Uno de los mejores ejemplos de arquitectura megalítica en España, el Tholos de El Romeral, revela las prácticas funerarias y las creencias espirituales de las comunidades prehistóricas.

Diferencias entre Tholos y Dolmen

Los tholos y los dólmenes no son monumentos megalíticos idénticos, pero hay diferencias notables entre ellos. El término «dolmen» se refiere a una estructura megalítica formada por grandes piedras verticales sostenidas por una losa horizontal. El término «tholos», por otro lado, se refiere a una estructura megalítica en forma de cúpula o bóveda.

La forma y la estructura distinguen los tholos de los dólmenes. La estructura más básica de los dólmenes consiste en una losa horizontal sostenida por piedras verticales. Por el contrario, los tholos tienen una forma más complicada, con una cámara funeraria circular hecha de piedras colocadas en forma de cúpula. Estas cúpulas se construían con piedras encajadas precisamente para formar una estructura sólida.

Diferencias entre Tholos y Dolmen

Fuente: https://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodolmenesdeantequera/-/tholos-de-el-romeral-dolmen-de-el-romeral-cueva-del-cerrillo-blanco

Una diferencia significativa entre ellos es su ubicación geográfica. Los dólmenes son más comunes en Europa occidental y en lugares como la península ibérica, mientras que los tholos son más comunes en el área mediterránea oriental, especialmente en Grecia y Creta.

Tanto los tholos como los dólmenes se usaban para fines funerarios y rituales en las sociedades prehistóricas. Los tholos, por otro lado, se asociaban más comúnmente con entierros colectivos de personas de alto estatus social, mientras que los dólmenes podían utilizarse para entierros individuales o colectivos.

Importancia cultural y turística del Tholos de El Romeral

La UNESCO ha designado el Tholos de El Romeral como Patrimonio de la Humanidad, ofreciendo una valiosa representación del pasado prehistórico de España. El hecho de que sea único y en buen estado de conservación lo convierten en un atractivo turístico para los interesados en la historia y la arqueología. Además, las visitas guiadas y los paneles informativos del sitio arqueológico ayudan a los visitantes a comprender mejor su importancia histórica.

El Tholos de El Romeral es otro ejemplo de la extensa herencia cultural que posee la zona de Antequera. Los Dólmenes de Antequera, junto con otros monumentos megalíticos cercanos, como los de Menga y Viera, forman parte del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, un lugar turístico conocido en España.

Otros puntos de interés cerca de Tholos de El Romeral

A tan solo aproximadamente 15 minutos de Tholos de El Romeral encontrarás uno de los puntos claves conocidos a nivel internacional, siendo este el Caminito del rey. Se trata de un paraje único reconstruido en los últimos años y el cuál se puede visitar con entrada libre o guiada. Te aconsejamos sacar tu entrada con antelación.

Además, si quieres disfrutar al completo de la estancia, en Hotel La Garganta estaremos encantados de recibirte y ofrecerte unas vistas increíbles directamente al pantano de El Chorro.

El Tholos de El Romeral ofrece una visión intrigante del pasado prehistórico de España. Lo convierten en un sitio arqueológico de gran importancia debido a su imponente construcción y significado histórico. El tholos ofrece una visión valiosa de las prácticas funerarias y las creencias espirituales de las comunidades prehistóricas a través de su forma distintiva y su uso como tumba colectiva.

Podemos apreciar aún más la singularidad de este monumento megalítico al comprender las diferencias entre los tholos y los dólmenes. Para aquellos que quieran descubrir el extenso legado histórico de España, el Tholos de El Romeral es un lugar que no deberían perderse.

3.7/5 - (3 votos)