El Torcal de Antequera
El Paraje Natural Torcal de Antequera, en el corazón de la provincia de Málaga y a poco más de una hora en coche del famoso Caminito del Rey, esconde uno de los más espectaculares paisajes kársticos de Europa donde predominan las dolinas o torcas, formaciones rocosas con forma de depresiones circulares a las que El Torcal debe su nombre.
El Paraje Natural Torcal de Antequera, un espectacular paisaje Kárstico
Un entorno de roca caliza con más de 200 millones de años, que se originaron por la acumulación y depósito de sedimentos marinos sensibles a la erosión, a la acción del viento, la nieve y la lluvia que ha moldeado durante varios cientos de millones de años este peculiar paisaje. A su vez, podemos encontrar cuevas y simas con restos de presencia humana desde la Prehistoria.
Una ciudad de piedra para recorrer por su variedad de rutas y pasadizos entre esculturas naturales de roca, con una amplia riqueza de fauna y flora.

¿Buscas alojamiento para visitar El Torcal?
Alíjate en La Garganta y visita este Paraje Natural, además podrás conocer otros enclaves como El Caminito del Rey
Recorre el Torcal de Antequera por sus rutas de libre acceso y gratuitas
Si quieres recorrer el Paraje Natural Torcal de Antequera puedes hacerlo por su red de senderos gratuitos de uso público.
Estas rutas son de libre acceso y están señalizadas para que puedas recorrerlo sin necesidad de autorización. Cabe destacar que es recomendable seguir estos senderos señalizados para evitar desorientarse entre el laberinto de piedra, además de evitar terrenos rocosos, irregulares y resbaladizos debido a la humedad.
Las rutas no son de gran dificultad, pudiéndolas realizar hasta los más pequeños de la familia. Caminar por cualquiera de estas rutas no sólo te regalará un agradable contacto con la naturaleza, sino además conocerás una geología peculiar donde disfrutar de los caprichosos diseños tallados por la naturaleza.

Rutas de senderismo en el Torcal de Antequera
Ruta verde
El inicio de la ruta lo encontraremos en el aparcamiento superior, debajo del Observatorio Astronómico en el Llano de los Polvillares. Es un recorrido de 1,5 kilómetros circular donde podemos conocer la morfología de El Torcal, contemplaremos figuras como el Hoyo de la Burra, el Collado de la Tortuga, la Plataforma del Barco, o la Plataforma de la Plancha o el Vigía.
Ruta amarilla
Esta ruta de apenas 3 km de longitud, es circular y de poca dificultad. El camino se emprende desde el aparcamiento y acaba en el Centro de Visitantes. En este recorrido podrás disfrutar de vistas aéreas y panorámicas, y una vez pasamos el cruce de la ruta verde, nos introduciremos en los pasillos y callejones umbríos, zonas más húmedas y de densa vegetación. Encontrarás gran variedad de figuras como el Camello, la Maceta, la Mano, la Botella o las Siete Mesas. Sin duda, una ruta para conocer a fondo El Torcal.
Ruta naranja
La ruta naranja o también llamada Ruta al Torcal Alto es un recorrido de 3,7 kilómetros lineales, con inicio y fin en los dos aparcamientos. Se comienza en el parking inferior, donde se ha adecuado un sendero que nos permite subir a pie hasta el Torcal Alto recorriendo antiguas canteras y zonas de pasto. Desde ahí ascenderemos hacia el Mirador de Manuel Grajales y la Majada del Fraile. Continua el ascenso hasta el Puerto de Tinajuela que da paso a la Cañada de Tosaires desembocando en el Monumento Natural del Tornillo. A partir de aquí, el recorrido comienza un descenso para acabar en el aparcamiento superior.

Ruta roja o “Ruta de los Ammonites”
La conocida “Ruta de los Ammonites” es un sendero circular de unos 4 km no señalizado que recorre parte de la antigua ruta roja cerrada al público, por lo que es obligatorio recorrerla con guía. El acceso a la zona está restringido y se necesita un permiso especial, por lo que para recorrerla tendrás que hacer una reserva previa aquí.
La Ruta de los Ammonites es un sendero con un camino pedregoso e irregular, de dificultad media-baja y unas 3 h de duración aproximadamente.
Lo más impresionante de este recorrido son: Las vistas panorámicas a los cuatro puntos cardinales, Antequera al norte, la costa al sur, Sierra Nevada al este y el laberinto Kárstico al oeste; las múltiples huellas de fósiles marinos del periodo jurásico, de ahí su denominación; y las peculiares formas de roca caliza, un sorprendente paisaje Kárstico. Asimismo, las visitas son muy didácticas al estar guiadas por monitores profesionales, aprenderás lo más característico de esta zona: geología, flora, fauna y la historia del hombre en El Torcal.

Fauna y flora del Torcal de Antequera

Fauna
La fauna en el Torcal de Antequera es muy diversa, puedes encontrar multitud de especies. Sin embargo, una de sus principales riquezas son las aves, unas todo el año, otras de paso o como zona de nidificación. Podemos encontrarnos el águila real, el halcón peregrino, el águila perdicera o el buitre leonado.
Otras aves de interés presentes en El Torcal son la collalba negra y rubia, el búho real, el mochuelo, el cernícalo vulgar, el avión roquero, la chova piquirroja y muchas aves pequeñas como el herrerillo común, el carbonero común, el jilguero…
En cuanto a los reptiles que habitan en la zona dependen en gran medida de factores térmicos, por lo que son plenamente activos en primavera y verano. Épocas en las que se puede ver el lagarto ocelado, la lagartija colilarga e ibérica, la culebra de escalera, la culebra bastarda y la víbora hocicuda.
Los mamíferos más asiduos son el topillo, el zorro, el tejón, la comadreja y el conejo.
Flora
El Torcal de Antequera conserva una zona con rica y variada flora. La riqueza en especies botánicas es considerable y las comunidades vegetales más importantes dentro del Paraje son las rupícolas, adaptadas a las fisuras y grietas de las rocas.
También podemos encontrar en el Torcal a encinas, quejigos, serbales o arces. Los espinares y zarzales suelen cubrir gran parte de la zona del Torcal Alto, con madreselvas, arbustos y plantas de la orla forestal. Una especie a destacar es la hiedra, que combina con la roca dando forma a imágenes de gran belleza, con algunos ejemplares verdaderamente espectaculares.
Como se puede ver, la gran riqueza botánica del Torcal encierra plantas raras o amenazadas, por lo que rogamos su colaboración para que no desaparezcan; procure no dañar a las plantas, no arranque sus flores, ya que éstas son generalmente las únicas que garantizan la reproducción de los vegetales que las producen.

Quiero visitar el Torcal de Antequera ¿Qué necesito saber?

Diferencia térmica de -10ºC
Debido a la altitud de El Torcal podemos encontrar una diferencia de temperatura de -10ºC con respecto al entorno, por lo que se recomienda traer ropa por capas y sobretodo un corta vientos.

Llevar calzado adecuado
Debe ser adecuado para caminar por terreno rocoso y húmedo, se recomiendan botas de montaña con un buen revestimiento que cubran los tobillos.

Mayor radiación solar
Su altitud hace que estemos expuestos a mayor radiación solar, por lo que aconsejamos llevar gorra y protección solar.
Mapa del Torcal de Antequera
Dónde alojarte cerca del Torcal de Antequera
El Complejo Turístico Rural La Garganta pone a tu disposición un abanico de habitaciones con encanto, junto al Caminito del Rey, a poco más de una hora en coche del Torcal de Antequera. Todas ellas están equipadas para disfrutar de un descanso perfecto, con funcionalidades para los más exigentes: calefacción, aire acondicionado, TV por satélite, WIFI, teléfono…
Si quieres saber más sobre el Caminito del Rey, en esta página te lo contamos todo.
Convierte tu visita al Torcal de Antequera en una experiencia inolvidable
Nadie como La Garganta puede ayudarte a preparar tu visita. Situados frente al Desfiladero de los Gaitanes, conocido como la Garganta de El Chorro, por el que discurre el recién restaurado Caminito del Rey. Si estás planificando tu visita al Torcal nosotros podemos ayudarte.
Elige la habitación que más se adapte a tus necesidades
Alójate en La Garganta y visita este Paraje Natural, además podrás visitar otros enclaves como El Caminito del Rey.

Contacta con nosotros
Te ayudaremos a planificar todos los detalles de tu visita al Torcal de Antequera.

Reserva tu habitación
Elige las fechas, la habitación y la oferta de alojamiento que mejor se adapta a tus necesidades.
Dudas habituales de los visitante de El Torcal
Realizar una visita a El Torcal es totalmente gratuito. Es por este motivo que la visita a El Torcal es obligatoria, al menos para malagueños y comarcas colindantes.
Ahora si desea realizar el trayecto en lanzadera, este servicio sí tendría un coste de unos 2€ por viaje.
Existe adicionalmente un horario especial, por ejemplo en Navidad, que el horario pasa de a ser de 10AM a 2PM, incluso algunos días festivos de las fiestas cerrado.
Ambos senderos son de accesibilidad y adaptabilidad para todo el público. Los demás senderos no son recomendables debido a que esta superficie es bastante inestable y peñascoso.
Cómo llegar a El Torcal de Antequera desde La Garganta
Existe un único acceso para vehículos, a la altura del kilómetro 43 de la A-7075 entre las localidades de Antequera y Villanueva de la Concepción.
El mejor acceso desde El Chorro es por Antequera, saliendo por la Avenida de la Legión, dirección Villanueva de la Concepción. El acceso de vehículos al Paraje Natural está limitado al aforo del aparcamiento superior, junto al Centro de Visitantes. Una vez completo se mandarán al acceso inferior, dónde los visitantes podrán acceder andando a través de la Ruta Amarilla o con una lanzadera de ida y vuelta.
¿Te ha resultado útil el artículo?