Fuente de imagen: ardales.es 

Castillo de turón

El Castillo de Turón es una fortaleza medieval escondida en la localidad de Ardales, Málaga, la cual cuenta tanto con una arquitectura e historia inigualables, como con unas vistas panorámicas que te dejarán boquiabierto. El Castillo de Turón se encuentra en un entorno natural privilegiado, y, junto con un puente romano de La Molina, son destinos imperdibles para los amantes del turismo cultural y de la naturaleza. En este artículo exploraremos en profundidad la historia, arquitectura, y cómo disfrutar al máximo de una visita a este sitio.

Historia del Castillo de Turón

La historia del Castillo de Turón está intrínsecamente ligada a los primeros asentamientos humanos en la región y su evolución a lo largo de los siglos.

Primeros asentamientos

El área alrededor del Castillo de Turón ha sido habitada desde tiempos prehistóricos, como lo demuestran los hallazgos arqueológicos en la región. Sin embargo, fue durante la época romana cuando el lugar comenzó a adquirir mayor importancia estratégica, especialmente con la construcción del puente romano de La Molina, que facilitaba el tránsito y comercio en la zona.

Desarrollo y construcción

La construcción del Castillo de Turón tal como lo conocemos hoy comenzó en el siglo IX, durante la dominación musulmana en la Península Ibérica. La fortaleza fue edificada como un punto de defensa estratégico, aprovechando la elevación natural del terreno. A lo largo de los siglos, el castillo sufrió diversas modificaciones y ampliaciones, reflejando las necesidades defensivas y el avance de las técnicas de construcción de cada época.

Importancia estratégica

El Castillo de Turón tuvo una gran importancia en los conflictos que marcaron la historia de Andalucía. Su ubicación permitía controlar el paso entre el Valle del Guadalhorce y las rutas hacia el interior de la península. Durante la Reconquista, la fortaleza fue un punto clave en la defensa del territorio, cambiando de manos entre musulmanes y cristianos en varias ocasiones.

Arquitectura y diseño del castillo

El castillo se construyó con muros robustos y torres de vigilancia que permitían una defensa eficaz contra los ataques. Destacan sus almenas y aspilleras, diseñadas para ofrecer a los defensores una ventaja estratégica sobre los atacantes. El patio de armas, situado en el interior del recinto, servía como espacio central para las actividades diarias y la organización militar.

Comparado con otras fortalezas medievales de la región, el Castillo de Turón se distingue por su adaptación al terreno y la integración con el entorno natural. A diferencia de castillos más grandes y ornamentados, como el de Almodóvar del Río, el de Turón presenta una arquitectura más sobria y funcional, enfocada principalmente en la defensa y vigilancia.

El puente romano de La Molina

El puente romano de La Molina fue construido durante la época romana, y servía como una importante vía de comunicación y comercio. A lo largo de los años, ha sido restaurado en varias ocasiones para preservar su estructura y funcionalidad. Hoy en día, el puente de La Molina no solo es un testimonio del ingenio romano, sino también una atracción turística que complementa la visita al castillo.

Cómo Llegar al Castillo de Turón

Existen varias rutas que conducen al castillo, pero una de las más recomendadas es la que parte desde el pueblo de Ardales. Este camino no solo nos ofrece unos paisajes únicos, sino que también permite a los visitantes experimentar la rica flora y fauna de Ardales. Otra ruta popular es la que cruza el puente romano de La Molina, ofreciendo una experiencia histórica y escénica única.

Cabe recalcar que ciertas partes del camino pueden ser difíciles de transitar, por lo que se recomienda llevar calzado cómodo y adecuado para caminar por terrenos irregulares, así como suficiente agua y protección solar

Completa tu visita con una excursión al Caminito del Rey

Si estás visitando el Castillo de Turón, no puedes dejar pasar la oportunidad de explorar uno de los senderos más espectaculares y famosos de España: el Caminito del Rey. A unos 25 minutos en coche de Ardales, el caminito del rey es un impresionante recorrido situado en el desfiladero de los Gaitanes, ofrece una experiencia única en la que experimentarás aventura, naturaleza y vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.

No lo dudes más y contáctanos para organizar tu excursión.

5/5 - (1 voto)