Necrópolis de las Aguilillas en Campillos Málaga
Situada en un promontorio rocoso entre los valles de los ríos Guadalteba y Turón, en la provincia de Málaga, se encuentra la fascinante acrópolis prehistórica conocida como la Necrópolis de las Aguilillas.
Se trata de un yacimiento arqueológico clave para entender las prácticas funerarias de las comunidades que habitaron esta región entre los años 2100 y 1900 a.C., en la transición entre el Calcolítico y la Edad del Bronce.
El complejo funerario está formado por siete tumbas excavadas directamente sobre la roca arenisca, distribuidas en cuatro sectores diferentes en la ladera del cerro. Las sepulturas presentan una arquitectura similar a la de otros enterramientos prehistóricos de la zona, con una planta de corredor de acceso que conduce a la cámara principal donde se realizaban los enterramientos.
Algunas de las tumbas han conservado incluso las losas de piedra que cerraban el acceso a las cámaras. En el interior se han recuperado los restos óseos de alrededor de 50 individuos de diferentes edades y sexos, depositados en cada sepultura a lo largo de varias generaciones.
Por qué visitar la Necrópolis de las Aguilillas
El principal motivo por el que debes visitar la Necrópolis de las Aguilillas es descubrir el proceso y origen de esta. En este caso, los cuerpos no fueron enterrados completos, sino que se practicaba un enterramiento secundario solo con los huesos, después de un periodo de exposición.
Junto a los restos también aparecieron abundantes ajuares funerarios compuestos por cerámicas, adornos de collar y brazaletes, ídolos femeninos tallados en piedra, así como algunos de los primeros objetos de metal de la región, como puntas de lanza de cobre.
Estos ajuares nos hablan del estatus y las creencias de esta comunidad prehistórica, donde las mujeres de alto rango social eran enterradas con ricas indumentarias y objetos de prestigio. Los estudios antropológicos de los restos humanos también evidencian la presencia de trepanaciones, una práctica quirúrgica sobre el cráneo llevada a cabo en esta época por motivos probablemente rituales.
El prominente emplazamiento de la necrópolis no fue elegido al azar, sino que respondía a una cosmovisión en la que las tumbas excavadas en la roca representaban un retorno al seno materno de la tierra. Además, su ubicación elevada permitía controlar visualmente los valles circundantes, reforzando el carácter sacro del lugar.
La Necrópolis de las Aguilillas formaba parte de un paisaje funerario más amplio, relacionado con asentamientos coetáneos cercanos como el poblado en altura del Castillón. Su estudio ha sido clave para aumentar nuestro conocimiento sobre las poblaciones prehistóricas que ocupaban esta región, sus ritos y su organización social.
Tras su descubrimiento a finales de la década de 1980, el yacimiento fue investigado en profundidad por un equipo de arqueólogos en la década de 1990. Más recientemente, ha sido acondicionado y señalizado para permitir su visita y puesta en valor como recurso cultural y patrimonial.
Un paseo entre tumbas prehistóricas
Actualmente es posible realizar una visita guiada al yacimiento siguiendo un sendero circular de unos 2 km de longitud. El recorrido comienza en un parking habilitado en las proximidades, desde donde se asciende a pie por la ladera para acceder a la zona de las tumbas.
Al principio del itinerario existe un área equipada con bancos de piedra y paneles con información introductoria sobre el contexto geográfico, la ocupación humana prehistórica de la zona y las características de las sociedades que construyeron la necrópolis.
Seguidamente, el camino conduce a los cuatro sectores donde se agrupan las distintas sepulturas. En cada sector se han instalado paneles explicativos sobre la arquitectura específica de las tumbas y los datos obtenidos tras su excavación y estudio.
De esta forma el visitante puede comprender in situ las particularidades de cada enterramiento mientras los observa, en un recorrido muy enriquecedor desde el punto de vista divulgativo. Destacan elementos como los nichos laterales, restos de cierres de losa, o la orientación de las cámaras principales.
La ruta finaliza con unas espectaculares vistas sobre los valles fluviales que confluyen bajo la atalaya rocosa donde se ubica la necrópolis en Campillos. Sin duda, un paseo fascinante que nos sumerge en las ancestrales tradiciones funerarias de estas poblaciones prehistóricas que habitaron el Valle del Guadalteba.

Fuente: https://www.turismocampillos.com/web/conoce-campillos/patrimonio/patrimonio-arqueologico/necropolis-de-las-aguilillas/
Un enclave con historia
Más allá de su importancia arqueológica, el Cerro de las Aguilillas posee también un notable valor histórico por los vestigios conservados de la Guerra Civil Española. Debido a su situación estratégica, durante la contienda se estableció aquí una posición defensiva del bando republicano para proteger la presa, el pantano y la localidad de Ardales de los ataques de las tropas nacionales.
Aún hoy se aprecian en el terreno las trincheras y construcciones militares de aquel frente republicano que ocupó el cerro entre julio de 1936 y febrero de 1937. Un pequeño vestigio de nuestra historia reciente que coexiste con las ancestrales sepulturas excavadas en la roca.
Un espacio cultural recuperado
La puesta en valor de la Necrópolis de las Aguilillas se enmarca dentro de un proyecto de dinamización turística del entorno de los embalses Guadalhorce-Guadalteba, llevado a cabo por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.
Las intervenciones han incluido el acondicionamiento de los accesos, la creación de un parking y miradores, así como la instalación de señalización y paneles interpretativos para mejorar la comprensión del enclave por parte de los visitantes.
De esta forma se ha recuperado un espacio de enorme riqueza cultural y patrimonial, integrándose como un recurso turístico sostenible que aporta nuevas posibilidades para el desarrollo rural de la comarca. La puesta en valor de sitios históricos como éste contribuye a diversificar la oferta del territorio, al tiempo que garantiza la conservación de su legado.
Otros puntos de interés cerca de la Necrópolis de las Aguilillas
Cerca de este increíble enclave se encuentra uno de los puntos turísticos más importantes del interior de la provincia, El Caminito del Rey. Puedes hacer una ruta completa, ya que se encuentra a escasos 40 minutos de Campillos. Para finalizar el día, te esperamos en Hotel La Garganta, donde podrás disfrutar de unas vistas increíbles al Pantano del Chorro.
La Necrópolis de la Aguilillas representa un fascinante portal hacia los rituales funerarios de aquellas sociedades prehistóricas que nos precedieron en este bello enclave del Valle del Guadalteba. Un lugar donde la historia más remota se entreteje con épocas más recientes, invitándonos a reflexionar sobre nuestro pasado.