Te contamos todo sobre el Caminito del Rey
El Caminito del Rey en El Chorro, una pasarela suspendida sobre los tajos de la Sierra Huma, colgada de las rocas verticales del Desfiladero de los Gaitanes, un camino que parece nacido de un sueño y no de la prosaica necesidad de unir por el itinerario más corto dos instalaciones hidroeléctricas. El caminito del Rey es una obra de ingeniería tan particular que en su construcción trabajaron, convertidos en albañiles de tierra adentro, pescadores acostumbrados a colgarse de las jarcias de sus barquillos de vela.
Si quieres conocer más en profundidad sobre nuestro paraje natural, te recomendamos realizar la visita guiada a El Caminito del Rey.
Qué es El Caminito del Rey
El Caminito del Rey está ubicado en El Chorro, aldea perteneciente al municipio de Álora, cerca de la comarca del Valle del Guadalhorce, situada al lado de un embalse sobre el río Guadalhorce, cerca de Ardales en la provincia de Málaga.
Es uno de los principales centros de escalada sobre roca de Europa debido a estar situado junto al Desfiladero de los Gaitanes. Al filo de este desfiladero discurre el Caminito del Rey, este soprendente trazado y sus vertiginosas pasarelas trazan un recorrido entre los cañones que serpertean el curso fluvial del Río Guadalhorce.
Su recién remodelada plataforma permite que cualquier persona pueda hacer el Caminito del Rey de forma totalmente segura.
Aprovéchate de nuestras promociones y consigue tu entrada sin esperas ni gestiones adicionales.

Cómo llegar a El Caminito del Rey
Puedes llegar hasta El Chorro en Tren y bajándote en la parada de El Chorro – El Caminito del Rey o, si prefieres venir en tu coche, puedes aparcarlo en la Zona Sur, y tomar la lanzadera hasta el Acceso Norte y recorrer el Caminito del Rey en dirección Sur.
Como tiene una disposición lineal, no circular, los visitantes se veían obligados a volver al punto de partida por sus propios medios al terminar el recorrido. Con la intención de mejorar la experiencia de los visitantes se habilitó este servicio de autobuses lanzadera.
El autobús lanzadera para en nuestra puerta, y su horario en invierno es desde las 9:00 hasta las 18:00 y en verano desde las 9:00 hasta las 20:00, por lo tanto cuando salgas del Caminito del Rey te esperamos para que puedas disfrutar de la mejor comida tradicional en nuestro restaurante en El Chorro o descansar en una de nuestras habitaciones.

Te recomendamos

Venir en tren
Se puede llegar bajándote en la parada de El Caminito del Rey – El Chorro. Podrás encontrar toda la información sobre los horarios y precios en la web de Renfe. Hay otros horarios para grupos de más de 15 personas, si estás interesado consúltanoslo.

Aparcar en la zona sur
Si vienes en coche, lo ideal es aparcar en la zona sur y coger el bus lanzadera hasta el Acceso Norte por la mañana, junto a La Garganta. Así te ahorrarás grandes colas por la tarde esperando el autobús para volver.

Reservar las mejores horas
La mejor hora para reservar en invierno es a las 12:00 porque encontrarás menos aglomeraciones de visitantes. Sin embargo, en verano te sugerimos reservar a última hora para disfrutar del mayor tramo del recorrido a la sombra.
Preguntas más frecuentes de los visitantes antes de hacer el Caminito
Conoce la historia del Caminito del Rey

1
Cómo se hizo el Caminito del Rey
El Caminito del Rey era una pasarela colgante de aproximadamente un metro de anchura en los puntos más estrechos y de unos tres kilómetros de longitud. Discurre a lo largo del Desfiladero de los Gaitanes, colgado perpendicularmente sobre el tajo, prendido de las paredes verticales, con una altura sobre el río de 100 metros de promedio.
Para qué se hizo el Caminito del Rey
Se construyó entre 1901 y 1905, para unir entre sí dos saltos de agua pertenecientes a la compañía Sociedad Hidroeléctrica de El Chorro, el Salto de El Chorro y el Salto del Gaitanejo. El Camino comenzaba en la Estación de El Chorro, junto a las vía del tren, y permitía el paso de uno a otro Salto de operarios y materiales, facilitando la vigilancia de las instalaciones.

2
Construcción del Caminito del Rey
Las dificultades para construir el camino tuvieron que ser muchas, y más en aquella época. Los obreros tenían que trabajar suspendidos sobre el vacío, atados a cuerdas sujetas en la parte alta del acantilado. En la imaginación popular, tal trabajo tuvo que ser realizado por presos, incluso por condenados a muerte, los únicos capaces de arriesgar la vida, según cuentan, a cambio de redenciones en las penas que cumplían.
Sin embargo, lo único que conocemos con certeza es que en esta y en otras obras del pantano, trabajaron marinos malagueños, diestros en colgarse de las cuerdas de sus embarcaciones.

3
Primeras visitas a El Caminito del Rey
Cuando el Embalse del Conde de Guadalhorce estaba en construcción (1914-1921), las visitas a la zona se hicieron muy frecuentes. Amigos y familiares del ingeniero jefe del embalse, Rafael Benjumea Burín, ingenieros y, en general, personas interesadas en el progreso industrial de la Málaga visitaban las obras.
Las vistas que se podían contemplar desde muchos puntos del camino eran de una belleza sobrecogedora, de modo que Benjumea, gran amante de la naturaleza, quiso que el camino fuese cada vez más cómodo dentro de las posibilidades de su emplazamiento. Una vez que Rafael Benjumea se decidió a mejorar el camino del Rey, hizo reformar el puente entre los dos lados del desfiladero, diseñado por el ingeniero de caminos Eugenio Rivera.

Este pequeño puente es visible desde la carretera que va de Álora al Embalse del Conde del Guadalhorce, y la imagen de las dos paredes rocosas unidas por el llamado Balconcillo de los Gaitanes es una de las más reproducidas de la provincia.
Como todos los lugares capaces de cautivarnos, el Balconcillo también tiene su leyenda. Cualquier lugareño podrá informar al forastero sobre la trágica muerte de una joven inglesa, de suelta cabellera rubia, que se despeñó desde allí montada en un caballo blanco cuando la vida se le hizo insoportable. Lo cierto es que, aunque todos conocen la historia, nadie ha sido testigo de ella ni puede fecharla.
Es una leyenda más para adornar un lugar que, ciertamente, no necesita adornos. El Rey Alfonso XIII recorrió en su totalidad este caminito de servicio el 21 de mayo de 1921, con motivo de su visita inaugural a la recién acabada presa del pantano de El Chorro, que posteriormente se llamaría del Conde de Guadalhorce. Desde entonces, el camino tomó su nombre actual: el Caminito del Rey.
«
En el libro “El Chorro, cien años de Historia”, de Sebastián Lara Centella, la visita real al Caminito del Rey se describe así:

4
Estado actual del Caminito del Rey
El paso de los años y la falta de mantenimiento hicieron que, en los últimos años, el Caminito del Rey no estuviera transitable. En varias zonas el suelo había desaparecido, quedando sólo la viga que lo sustentaba. Los agujeros en el pavimento, las barandillas derruidas y, en general la falta de seguridad de todo el camino, atraían a muchos excursionistas que veían en el peligro un aliciente más para recorrer el camino.
Varios accidentes mortales sucedidos en los años 1999 y 2000 hicieron que la Junta de Andalucía cerrara los accesos y demoliera el tramo inicial para impedir el paso de los excursionistas por el Caminito del Rey.

Los Ayuntamientos de Álora y Ardales, así como numerosas asociaciones (vecinos, escaladores, ecologistas, etc.) reivindicaban insistentemente la recuperación del camino. En 2007 comenzaron los estudios previos y proyectos necesarios para su completa restauración, y no fue hasta 2014 cuando comenzaron a adjudicarse los contratos relacionados con los trabajos de restauración. A finales de marzo de 2015 por fin pudimos volver a disfrutar del Caminito del Rey, esta vez completamente restaurado y acondicionado para vivir una experiencia emocionante, ahora sí, totalmente segura.
Recorre el Caminito del Rey con Google Steet View
Puedes recorrerlo con nosotros pulsando las indicaciones que aparecen ‘a tus pies’, para dar pasitos cortos, o más adelante para dar saltos más largos.
Merece la pena detenerse durante el recorrido y contemplar la belleza del entorno.